Ir al contenido principal

Que esta pasando con la marca Venezolana EPK .


EPK, es una marca Venezolana dedicada a la venta de ropa para bebes y niños, según su portal web EPK es un concepto novedoso que ofrece ropa para bebes y niños hasta 12 años, de excelente calidad, en un ambiente de compra muy agradable y a precios realmente competitivos. La marca tiene presencia en Costa Rica, Curacao, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá,  Republica Dominicana y México.

Que esta pasando con la marca EPK?

En los últimos meses el nombre de la Marca EPK, se ha hecho visible en la redes sociales, debido a problemas legales relacionados con derechos marcarios, vinculados con la titularidad de dicha marca en Colombia.

Según reseña el portal Forbes en Colombia, la titularidad de la marca esta siendo disputada por la empresa Bridgewood Capital INC, quien afirma ser titular de la marca en 30 Jurisdicciones y por otro lado EPK Kids Smart liderada por el empresario colombiano Samuel Tcherassi.

Presuntamente la historia comenzó en el año 2005, donde por medio de una sociedad denominada Inversiones Plas S.A, se empezó a comercializar la marca EPK en Colombia,  mediante la figura comercial de Franquicia, no obstante en el año 2017, la relacion comercial empezó a deteriorarse por presuntos problemas contractuales, societarios y marcarios entre las partes.

Estos presuntos problemas generaron que Bridgewood Capital INC, solicitara medidas cautelares en contra de EPK Kids Smart, para que cesara el uso de la marca, por otra parte la empresa EPK Kids Smart dicen no ser franquiciados sino copropietarios.

No obstante existe un contrato de franquicia donde EPK Kids Smart, funge como franquiciado, mas sin embargo dicha empresa manifiesta que el mismo ya  no tiene efectos legales, por cuanto la marca fue transferida a otra sociedad mercantil. 


En el año 2021 el empresario colombiano Samuel Tcherassi, lanza su propia marca denominada EPEKA, bajo la titularidad de la empresa Alkimos.

Luego de años de disputas en el 2023, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante un fallo a favor de Bridgewood Capital INC, ordeno el cese inmediato de la denominación EPEKA, igualmente se obligo a detener todo actividad comercial que incluya la marca EPEKA, entre estas retirar del mercado el inventario de prendas y avisos publicitarios.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), determino que el uso de la denominación EPEKA, podria generar confusión a los consumidores, además de no contar con una autorización previa para el Rebranding de la marca EPK por parte de su propietario, esto según nota informativa del portal web bloomberglinea

Nueva decisión y acciones.....

En enero 2024 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante resolución 133024, archivo la demanda del caso y  ordeno restablecer plenamente la capacidad y libertad operativa de la empresa Alkimos propiedad del empresario colombiano Samuel Tcherassi, segun lo publicado en Forbes

Igualmente la marca colombiana EPEKA, bajo su gerencia estarían pensando abrir tiendas en Venezuela, asi fue publicada la noticia en el portal venezuela-news 

Que pasara ahora.......

La marca Venezolana EPK, señalo que ellos siguen siendo los propietarios absolutos y legítimos de la marca mediante la sociedad mercantil Bridgewood Capital INC, y que dicha empresa no tiene ninguna relacion con la marca Colombiana EPEKA, asi lo destaca el portal web globovision

Queda esperar que acciones legales y estratégicas tomara la Marca Venezolana EPK ante la presunta expansión de la marca EPEKA  a Venezuela.

Este Articulo fue redactado tomando en consideración informacion de fuentes noticiosas, referidas en el mismo.

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario o contactame por las siguientes direcciones:

Telefono



Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...