Ir al contenido principal

Sunaval emite nueva circular, sobre aumento de capital de casas de bolsa y sociedades de corretaje de valores.



La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), mediante circular 00003 de fecha 9 de Febrero del 2024, a lo fines de mantener el capital social mínimo totalmente pagado y suscrito en dinero en efectivo, así como para desarrollar estrategias de capitalización continua, informa a las casas de bolsas y sociedades de corretaje, que podrán realizar los aumentos de su capital social mediante las siguientes opciones:

1) La capitalización de acreencias liquidas de accionistas, reflejadas en los estados financieros auditados de la casa de bolsa o sociedad de corretaje de valores, al ultimo cierre del ejercicio.

2) La capitalización de utilidades retenidas y no distribuidas, reflejadas en los estados financieros auditados de la casa de bolsa o sociedad de corretaje de valores, al ultimo cierre del ejercicio.

3) Aportes de los accionistas en títulos valores objeto de oferta publica, autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).

4) Nuevas Inversiones de los accionistas en títulos valores objeto de oferta publica, autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), a ser incorporados en la cartera propia de la casa de bolsa o sociedad de corretaje de valores.

Las precitadas opciones referidas al aumento de capital social de casas de bolsa o sociedad de corretaje de valores, serán consideradas como aporte de capital en dinero efectivo.

Igualmente se informa que los referidos títulos valores deberán ser contabilizados en los portafolios para comercialización, en "T" "PIC" y "ACCIONES", señalados en el capitulo III del manual de Contabilidad y plan de cuentas, y podrán ser negociados y liquidados en el mercado secundario.

De igual forma, a los efectos de fortalecer el capital social y patrimonio de la casa de bolsa o sociedad de corretaje de valores, los títulos valores objeto de oferta publica emitidos en el pais, autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), y registrados en los distintos portafolios, no seran considerados para el calculo de la posición neta en moneda extranjera.

Para finalizar la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), informa que en función de las condiciones actuales de valores, y para optimizar la operatividad y patrimonio de las casas de bolsa o sociedad de corretaje de valores, la posición global neta en divisas que pueden mantener estas sociedades de conformidad con el Articulo 70 de las normas de intermediación de corretaje y bolsa, se incrementa a 25% del patrimonio contable, y el exceso sobre dicho porcentaje se contemplara para el calculo de los índices de patrimonio y garantía de riesgo.

Sin duda alguna el objetivo de esta circular, es aumentar y fortalecer de una manera mas diversificada el patrimonio de las casas de bolsa y sociedades de corretaje de valores, apoyando así la liquidez y dinamismo en el mercado de valores Venezolano; de igual forma garantiza en buen termino la gestión del riesgo de estas sociedades mercantiles.

Si deseas leer la circular 0003 de fecha 9 de Febrero del 2024, emitida por la  Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), aquí te dejo el link para  DESCARGAR

Articulo redactado por: Carlos Diaz

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario o contactame por las siguientes direcciones:

Telefono



Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...