Que puedo hacer si la junta directiva de una asociación civil, se niega a celebrar asambleas de socios o miembros?
Las asociaciones civiles, son sociedades de personas, las cuales se agrupan con la finalidad de alcanzar un objetivo en común, estás organizaciones adquieren su personalidad jurídica con la protocolización del acta constitutiva ante el Registro Público correspondiente.
Al igual que otras organizaciones, las asociaciones civiles cuentan con juntas directivas las cuales se encargan de velar por la gestión de la asociación y el cumplimiento de sus estatutos sociales.
No obstantes en muchas Asociaciones Civiles, suele presentarse el caso que las juntas directivas se quieren adueñar de estos cargos y mantenerse a perpetuidad en ellos, en ocasiones violando las disposiciones establecidas en los estatutos sociales.
Presentándose problemas con la celebración de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.
Entonces... Que puedo hacer si la junta directiva de una asociación civil, se niega a celebrar asambleas de socios o miembros?
A continuación menciono los pasos a seguir:
1) Verificar los estatutos sociales: los miembros o socios afectados deben leer y analizar los estatutos sociales, con la finalidad de verificar las disposiciones relacionadas con dicho caso.
2)Solicitud por escrito: los miembros o socios afectados deben dirigir una comunicación a la junta directiva o persona responsable de convocar la asamblea ordinaria o extraordinaria, haciendo mención de los puntos que desean debatir en dicha asamblea y este debe ser respaldado y suscrito por todos los miembros o socios solicitantes.
3) Quorom: es importante revisar en los estatutos sociales, el quorom necesario para solicitar una asamblea ordinaria o extraordinaria por parte de los miembros o socios que deseen debatir un punto importante o en caso de negativa a celebrar las asambleas en cuestión.
4) Puntos a tratar: los puntos a tratar deben expresarlos con claridad, de estos depende que las decisiones tomadas en dicha asamblea, satisfaga las necesidades de los miembros o socios afectados, entre los puntos más comunes se encuentran: rendición de cuentas, incumplimiento de las funciones por parte de la junta directiva, celebración de elecciones, modificación de estatutos sociales, revocación o sustitución de la junta directiva, entre otros.
4) Buscar asesoría: es recomendable realizar estos trámites con conocimiento y análisis previo de los estatutos sociales, así como también la normativa y jurisprudencia que regule la situación que se desea abordar; en tal sentido es recomendable buscar la asesoría de un profesional del derecho que coadyuve en el proceso.
En este tipo de situaciones no solo es relevante la parte legal, igualmente se deben aplicar estrategias como la mediación y gestión de personas, a lo fines de lograr los objetivos planteados con la menor conflictividad y la mayor celeridad posible.
Autor: Carlos Díaz
Si tiene alguna duda puede agendar una consulta en los siguientes contactos:
WhatsApp
Correo:
Linkedin
Instagram:
Facebook
Tik Tok
Comentarios
Publicar un comentario