Ir al contenido principal

Estrategias legales para minimizar las facturas por cobrar.


En el mundo del comercio las facturas por cobrar suelen ser algo normal, siendo aún más común en las empresas B2B, no obstante cuando estás inciden en la estabilidad del negocio por pagos extemporáneos, las empresas deben tomar cartas en el asunto.

En este artículo explicaré de forma muy concisa, las estrategias que deben aplicar todas las empresas que operan con esta modalidad de venta, (B2B clientes con linea de crédito) a lo fines de minimizar el impacto de las facturas por cobrar en la empresa y la viabilidad de un cobro judicial o extrajudicial.

Estrategias legales que deben aplicar las empresas: 

1) Evaluar el capital social: las empresas deben evaluar al momento de apertura linea de crédito o código al cliente, si el capital social de la empresa es suficiente para afrontar el cumplimiento de las obligaciones contraídas, y si es necesario verificar el inventario que sustenta el mismo. 

Aunque puede parecer exagerado, en ocasiones se apertura linea de crédito a empresas que no tienen el capital social suficiente para garantizar el incumplimiento de las obligaciones contraídas.

2) Contrato de cliente: la apertura de código cliente o linea de crédito, no debe tomarse a la ligera basado en el cumplimiento de una lista de requisitos; está relación debe quedar regulada con un contrato que contengan los lineamientos básicos de la relación comercial; entre estos se debe mencionar las acciones legales que pueden suceder en caso de incumplimiento del pago de facturas.

3) Investigar la reputación digital: hoy en día con colocar el nombre de una empresa o directivos de la misma en el internet, aparecen todos los documentos (demandas, denuncias, etc) que pueden presumir la conducta comercial y ética en los negocios de la empresa.

4) Estrategias de Cobranza: si el cliente lleva tiempo con la factura vencida, la empresa debe plantearse estrategias de cobranza para lograr el pago de las misma, entre estás pueden aplicarse cronogramas de pagos o abonos, tomando en consideración que la dinámica económica de los clientes no siempre es positiva; igualmente es recomendable que estás negociaciones las realice una persona diferente al vendedor y con conocimiento en cobranza.

5) Verificar la Junta Directiva: al momento de iniciar la relación comercial y suscribir el respectivo contrato, este debe ser firmado por la persona facultada para ello en la junta directiva y que la misma esté vigente; este punto es importante ya que permite determinar la viabilidad de una acción judicial o extrajudicial de cobro de bolívares por las facturas vencidas.

En mi opinión la vía judicial, es el último recurso que se debe utilizar para el cobro de una factura vencida, en primera instancia se debe mediar con el cliente a lo fines que cumpla con el compromiso adquirido de forma pacífica y consensuada, así se evitará pérdida de tiempo y dinero para ambas partes.












Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 3) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 4) Carta de aceptación de comisario. 5) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela se encuentra vigente el registro de PYMES,  una figura ju...

Requisitos para registrar una firma personal en Venezuela.

Las firmas personales en Venezuela se encuentra reguladas por el Codigo de Comercio, y las mismas sirven para realizar diversos tipos de actividades comerciales a titulo personal por un comerciante o empresario. Si deseas registrar una firma personal en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la firma personal redactado y visado por un abogado. 3) Soporte del Capital Social de la firma personal (bienes o efectivo) 4) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. Si te gustó este artículo, compártelo con esa persona que creas se beneficiará de él. Este artículo fue redactado por: Carlos Díaz | Abogado  Para contactos e...