En Venezuela los negocios adquieren personalidad jurídica una vez que se formalizan.
Las dos figuras más comunes en la actualidad mediante la cual se formalizan en Venezuela los negocios, son: las Pymes y las Compañías Anónimas Ordinarias.
Figuras jurídicas qué en el fondo son el mismo tipo de sociedad mercantil (Compañía Anónima) pero con notables diferencias entre ellas.
A continuación comparto 3 diferencias que existen entre las pymes y las Compañías Anónimas Ordinarias en Venezuela:
1) Tasas: las pymes están exentas del pago de tasas al momento de su constitución en tanto que las Compañías Anónimas Ordinarias si deben pagar; no obstante está exoneración es solo al momento de su constitución, los actos posteriores como inscripción de actas de asambleas sin estan sujetas al pago correspondiente.
2) Objeto: en el caso de las pymes el objeto es limitado, mientras que en las compañías anónimas ordinarias, los registros mercantiles permiten un objeto más amplio. El objeto es el conjunto de actividades económicas que va a desarrollar la empresa.
3) Importación y exportación: las pymes en materia de importación y exportación están limitadas para el desarrollo de esta actividad económica, en tanto que las Compañías Anónimas Ordinarias, pueden tener dentro de su objeto la importación y exportación sin ninguna restricción.
Cabe destacar que estás disposiciones pueden variar en el tiempo, ya sea por cambios normativos o el registro mercantil donde se realice la inscripción del acta constitutiva o actas de asambleas de la pymes o compañía anónima ordinaria.
Autor: Carlos Díaz
Si tiene alguna duda puede agendar una consulta en los siguientes contactos:
Comentarios
Publicar un comentario