Ir al contenido principal

La SUDEASEG, publicó normas sobre la inversión en valores de renta fija, emitidos por el sector privado nacional, para ser utilizados en representación de las reservas técnicas de la empresas de seguros, reaseguros, medicina prepagada y asociaciones cooperativas que realizan actividad aseguradora.




La Superintendencia de la Actividad Aseguradora, (SUDEASEG), público las normas sobre la inversión en valores de renta fija, emitidos por el sector privado nacional, para ser utilizados en representación de las reservas técnicas de la empresas de seguros, reaseguros, medicina prepagada y asociaciones cooperativas que realizan actividad aseguradora.

Dichas normas fueron publicadas en gaceta oficial extraordinaria N° 6.835 de fecha 3 de Septiembre del 2024.

El objeto de la precitada norma, es regular la incorporación de valores de renta fija, emitidos por el sector privado nacional, como otros activos aptos para la representación de las reservas técnicas de las empresas de seguros, reaseguros, medicina prepagada y asociaciones cooperativas que realizan actividad aseguradora.

En cuanto a los valores de renta fija permitidos para ser invertidos en la representación de las reservas técnicas, el Artículo 2 menciona los siguientes: 

1) Papeles comerciales 

2) Títulos de participación cuyos activos subyacentes sean a corto plazo.

3) Pagares bursátiles, siempre que fuesen cotizados en mercados regulados por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), y de oferta pública.

En lo que respecta a la moneda, los valores de renta fija pueden ser adjudicados en moneda nacional indexada al tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Venezuela o en moneda extranjera. Mensualmente se ajustará su valor al que resulte de la última cotización de la Bolsa de Valores.

En cuanto al vencimiento, el Artículo 7 de la norma in comento, establece para que estos valores puedan ser considerados como aptos para la representación no deben exceder de noventa (90) días continuos, contados desde la fecha de constitución de las reservas técnicas.

Igualmente el Artículo 3, establece que serán considerados como bienes aptos para la representación de las reservas técnicas, los valores de renta fija emitidos por empresas que cumplan con los siguientes requisitos: 

1) Estar domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela.

2) Estar autorizadas para realizar oferta pública de valores por la superintendencia nacional de valores (SUNAVAL).

3) Poseer un patrimonio ajustado a las regulaciones emitidas por la superintendencia nacional de valores (SUNAVAL), y demás disposiciones legales.

4) No estar sometidas a algún régimen legal especial o medida administrativa que comprometa su solvencia o liquidez.

Cabe destacar que las empresas de seguros, reaseguros, medicina prepagada y asociaciones cooperativas que realizan actividad aseguradora, que tengan valores de renta fija afectos a la representación de las reservas técnicas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 10 de esta norma, deben formar para cada empresa emisora un expediente contentivo de: 

1) Acta constitutiva y estatutos con sus modificaciones, si fuese el caso.

2) Copia del informe de auditoría de los estados financieros de los dos (02) ejercicios económicos.

3) Acta de asamblea de accionistas que conoció y aprobó los estados financieros.

4) Hoja resumen del dictamen de calificación de riesgo, publicada por el emisor de los valores.

5) Providencia de Autorización de la oferta publica emanada de la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).

6) Prospecto de oferta publica, del valor autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).

Está norma entro en Vigencia apartir de su publicación en gaceta oficial extraordinaria N° 6.835 de fecha 3 de Septiembre del 2024.

Sin duda alguna esta normativa, coadyuvara aumentar el dinamismo del mercado de valores, específicamente los instrumentos de renta fija y también beneficiará a las empresas emisoras de estos, que forman parte del sector privado nacional.

Si te gusto este artículo compártelo con esa persona que pueda interesarle.

Autor:

Carlos Díaz, Abogado especialista en Derecho Mercantil.

SI TIENES ALGUNA DUDA?

dejame tu comentario y te respondere a la brevedad posible
 
Para mayor informacion contactame o te invito a visitar mis redes sociales
 
Telefono
0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 
 

 








Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...