Como ha impactado el mercado de valores, el crecimiento de la economía en Venezuela.
El mercado de valores en Venezuela, tuvo sus inicios apartir del año 1805, dónde existen datos históricos de transacciones realizadas y reglamentadas en torno a rubros como: Algodón, Cacao, Café y otros commodities, posteriormente en el año 1947, fue fundada formalmente la Bolsa de Comercio de Caracas, hoy denominada Bolsa de Valores de Caracas, C.A.
Desde sus inicios en el año 1805, el mercado de valores en Venezuela, ha tenido como norte, crear mecanismo de financiamiento para dinamizar la actividad comercial de los empresarios en sus distintos sectores, complementando otros mecanismos de obtención de recursos financieros como el crédito bancario.
En la actualidad el mercado de valores, ha jugado un rol importante en el crecimiento económico del país, según datos de la Bolsa de Valores de Caracas, la capitalización bursátil ha registrado un crecimiento de 55,55 % del 31 de Diciembre de 2023 al 30 Junio del 2024, pasando de $2.146.981.281 a $ 3.232.215.967, calculado al tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela.
De igual forma durante el primer semestre del 2024, las colocaciones en el mercado primario de instrumentos indexados y emitidos en moneda extranjera del mercado de renta fija superaron en 43,19 % a las registradas durante el mismo periodo del año 2023.
En lo que respecta al mercado de renta variable desde enero a junio 2024, se realizaron 18.953 operaciones por un monto equivalente a USD 19.064.917,88 lo que significa un aumento de USD 7.439.255,21 en relación al año 2023.
El mercado de otros bienes, también tuvo un desempeño importante en el primer semestre del 2024, con 1.804 certificados de financiamiento bursátil estructurados, por un monto equivalente a USD 17.931.674, 58.
Este aumento en las operaciones del mercado de valores en el primer semestre del año 2024, sin duda alguna repercute de forma positiva en la economía venezolana, por cuanto inyecta liquidez al mercado y dinamismo a las actividades comerciales e industriales realizadas por los diferentes actores que integran la economía del país.
Un reto importante del mercado de valores en Venezuela, de cara al futuro, es masificar el conocimiento relacionado con dicha área a través de la educación, existen empresarios, emprendedores y personas naturales, que desconocen como funciona el mercado de valores y las ventajas que este ofrece para aumentar el crecimiento de un negocio; de igual forma los sujetos regulados del mercado de valores deben adoptar en mayor medida la implementación de herramientas tecnológicas que mejoren la accesibilidad de los interesados al mercado, entre estás herramientas destaca las Aplicaciones moviles (App); de igual forma, para complementar estás medidas se deben aplicar mejores estrategias de Atención al cliente, que contribuyan al aumento de emisores e inversores en el mercado.
Para finalizar es importante resaltar la labor que está realizando la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), mediante la creación de normativas, que tienen como finalidad satisfacer las necesidades de empresarios, emprendedores e inversionista.
Autor:
Carlos Díaz, Abogado especialista en Derecho Mercantil.
SI TIENES ALGUNA DUDA?
Comentarios
Publicar un comentario