Ir al contenido principal

Como cambiar el nombre de una empresa en Venezuela.


Cambiar el nombre de una empresa en Venezuela es posible, y legalmente se denomina cambio de razón o denominación social, para ello debes realizar una acta de asamblea de accionistas, dónde se encuentre presente el quorom necesario para debatir y decidir sobre dicho punto, conforme a lo establecido en los estatuto sociales de la empresa y el Código de Comercio.

Una vez realices al cambio de razón social, deberás notificar dicho cambio al Servicio Integrado de administración tributaria (SENIAT), en un plazo máximo de un mes de producido el mismo, conforme a lo establecido en el Artículo 35 numeral 1 del Código Orgánico Tributario.

Igualmente deberás notificar dicho cambio a los entes que tengan relación jurídica con la empresa, entre ellos podemos mencionar alcaldías, seguro social, entre otros.

Autor:

Carlos Díaz, Abogado especialista en Derecho Mercantil.

SI TIENES ALGUNA DUDA?

dejame tu comentario y te respondere a la brevedad posible
 
Para mayor informacion contactame o te invito a visitar mis redes sociales
 
Telefono
0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 
 

 




Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

ONG y Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, deben actualizar sus Estatutos Sociales, según nueva normativa.

ONG y Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, deben actualizar sus Estatutos Sociales, según nueva normativa. El pasado 15 de Noviembre del 2024, fue publicada en Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855, la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. Esta norma tiene por objeto regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Actualización de Estatutos Sociales. La precitada ley establece que las organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, adquieren su personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva ante el órga...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Rif vigente de los socios  3) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 4) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 5) Carta de aceptación de comisario. 6) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. (No aplica para las PYMES) Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela ...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

Requisitos para registrar una firma personal en Venezuela.

Las firmas personales en Venezuela se encuentra reguladas por el Codigo de Comercio, y las mismas sirven para realizar diversos tipos de actividades comerciales a titulo personal por un comerciante o empresario. Si deseas registrar una firma personal en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la firma personal redactado y visado por un abogado. 3) Soporte del Capital Social de la firma personal (bienes o efectivo) 4) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. Si te gustó este artículo, compártelo con esa persona que creas se beneficiará de él. Este artículo fue redactado por: Carlos Díaz | Abogado  Para contactos e...