Ir al contenido principal

Deben inscribirse las Asociaciones Civiles sin fines de lucro en el INCES?


Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, aunque no tengan como objetivo el lucro económico, a diferencia de las sociedades mercantiles reguladas por el Código de Comercio, como por ejemplo las Compañías Anónimas; deben igualmente registrarse ante el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

Cabe destacar que antes del año 2014, luego de varios recursos judiciales ejercidos por varias Asociaciones Civiles sin fines de lucro en Venezuela y conforme a lo establecido en el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista del 2008 (actualmente derogada), se declaro que las mismas estaban exceptuadas del respectivo aporte, al considerar que no poseian carácter industrial o comercial, ni consistir en la prestación de servicios o asesorias profesionales.


No obstante, apartir del año 2014 entro en vigencia una reforma al Decreto con rango, valor y fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), la cual fue publicada en Gaceta Oficial N° 6.155 de fecha 14 de Noviembre del 2014, decreto N° 1.414 de fecha 13 de Noviembre del 2014; norma ut supra, que establece que las entidades de trabajo del sector privado y las empresas del estado con ingresos propios o autogestionatarias, están obligadas a realizar los aportes correspondientes de conformidad a lo establecido en los articulos 49, 50 y 51 del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) 2014.

Articulo 49: Contribución parafiscal de las entidades de trabajo.

Las entidades de trabajo del sector privado y las empresas públicas con ingresos propios o autogestionatarias que den ocupación a más de 5 trabajadores o trabajadoras, están en la obligación de aportar al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), el 2% del salario normal mensual pagado a los trabajadores o trabajadoras, dentro de los 5 días siguientes al vencimiento de cada trimestre.

El hecho imponible de este aporte se generará a partir del pago del salario del trabajador o trabajadora, queda prohibido el descuento del dinero a los trabajadores y trabajadoras para el cumplimiento de esta obligación.

Articulo 50: Contribución parafiscal de los trabajadores y trabajadoras.

Los trabajadores y trabajadoras de las entidades de trabajo que den ocupación a más de 5 trabajadores y trabajadoras, están en la obligación de aportar el 0,5 % de sus utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año.

Las entidades de trabajo deberán efectuar la retención del aporte para ser depositado al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), con la indicación de la procedencia y enteraran dicha contribución dentro de los 10 dias siguientes al pago.

Articulo 51: Registro Nacional de contribuciones  parafiscales.

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), dirigirá y mantendrá un registro de las entidades de trabajo sujetas a las contribuciones parafiscales, a los fines de ejercer el seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en el presente decreto con rango, valor y fuerza de Ley.

Las entidades de trabajo deben inscribirse en este registro dentro de los 45 días hábiles siguientes a su constitución y suministrar la información requerida por el Instituto.

Articulo redactado por: Carlos Díaz 

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario o contactame por las siguientes direcciones:

Telefono









Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...