En Venezuela las estafas inmobiliarias fueron muy sonadas en los años 90, particularmente por algunos promotores inmobiliarios que prometían inmuebles en maquetas y luego no cumplían con lo pactado, actualmente aunque existen pocos desarrollos urbanísticos nuevos, el mercado inmobiliario se mueve con la compra, venta de inmuebles de segunda mano, los cuales no están excepto de estafas inmobiliarias.
Las estafas inmobiliarias suelen traer perdidas de dinero al comprador de un inmueble, situación que atenta con su patrimonio y estabilidad emocional.
A continuación comparto 3 claves para evitar una estafa inmobiliaria:
1) Precio: mayormente los inmuebles que esconden una estafa inmobiliaria son publicados a precios muy inferiores de otros inmuebles ubicados en la misma zona, esto permite llamar la atención de personas atraídas por el precio; en este caso se debe investigar las razones reales de porque el precio tan bajo del inmueble ofrecido en venta.
2) Excusas: en estos casos el vendedor o las personas encargadas de vender el inmueble, siempre tienen una excusa cuando el comprador le solicita un documento o le pregunta algo importante sobre el inmueble, lo cual debe generar alertas en el comprador a no seguir la negociación hasta tanto no se muestre o se explique lo solicitado.
3) Insisten: regularmente en las estafas inmobiliarias cuando el comprador muestra interés en el inmueble el vendedor comienza a insistir para que la compra – venta del inmueble se realice lo más rápido posible, insistiendo constantemente mediante mensajes y llamadas; en este caso se recomienda tomarse el tiempo necesario para hacer la revisiones legales y estructurales necesarias aunque esto retrasa un poco la compra – venta del inmueble.
3) Diligencia excesiva: el vendedor se ofrece a realizar y pagar actos o documentos que corren por cuenta del comprador como por ejemplo: realizar el contrato de compra venta del inmueble y sufragar los gastos que esto genera, esta diligencia excesiva no es lo habitual en una transacción inmobiliaria.
Aunque los aspectos anteriormente descritos no quieren decir que todas las transacciones inmobiliarias que lo presenten son una estafa, son señales de alerta que debe todo comprador debe evaluar al momento de comprar un inmueble y así evitar problemas a futuro.
De igual forma se recomienda que si el comprador del inmueble desconoce el tema inmobiliario busque asesoría por parte de un profesional inmobiliario o abogado que conozca la materia inmobiliaria.
Si te gustó este artículo, compártelo con esa persona que creas se beneficiará de él.
Este artículo fue redactado por:
Carlos Díaz | Abogado
Comentarios
Publicar un comentario