Ir al contenido principal

Tipos de asamblea de accionistas en Venezuela (C.A)


Las empresas en Venezuela (C.A), deben realizar periódicamente asambleas de accionistas, esto con la finalidad de considerar, debatir y decidir sobre aspectos intrínsecos de la sociedad mercantil.

Estás deliberaciones se materializan mediante la celebración de las respectivas asambleas de accionistas, las cuales pueden ser extraordinarias u ordinarias.

1) Las Asambleas extraordinarias: son aquellas que son celebradas cuando los socios  lo consideren pertinente, a lo fines de debatir asuntos relacionados con la marcha de la empresa; entre estos asuntos podemos mencionar: ampliación o disminución del objeto social, cambio de domicilio, cambio de razón social, entre otros.

2) Las Asambleas ordinarias: es aquella que por norma se celebra en la empresa una vez al año, a los efectos de revisar aspectos económicos y administrativos del año en cuestión, igualmente se tratan asuntos relacionados con los administradores y el comisario.

De igual forma existe una Asamblea que poco se menciona, pero es la más  importante por cuánto le da nacimiento a la sociedad mercantil, se trata de la Asamblea constitutiva.

3) La Asamblea Constitutiva: es la asamblea de mayor importancia, debido qué la misma da origen a la empresa; en ella se desarrollan todos los puntos que estructuran la sociedad mercantil, entre ellos: la razón social, accionistas, participación accionaria, domicilio, objeto, duración, sucursales si fuere el caso, entre otras. Algunas redactadas con suficiente amplitud para que la mismas sirvan de estatutos sociales.

Igualmente las Asambleas constitutivas tienen formalidades diferentes de acuerdo al objeto de la empresa, por ejemplo las empresas de seguridad y vigilancia privada en Venezuela deben cumplir unas formalidades especiales para su constitución; igualmente sucede en cuanto a la forma de constitución, es decir si la sociedad mercantil se constituye de forma simultánea o sucesiva.

Espero que este artículo sea de gran ayuda para tu persona, igualmente si conoces una persona que pueda interesarle compártelo.

Autor:

Carlos Díaz, Abogado especialista en Derecho Mercantil.

SI TIENES ALGUNA DUDA?

dejame tu comentario y te respondere a la brevedad posible
 
Para mayor informacion contactame o te invito a visitar mis redes sociales
 
Telefono
0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 
 

 





Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 3) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 4) Carta de aceptación de comisario. 5) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela se encuentra vigente el registro de PYMES,  una figura ju...

5 Pasos para Registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela

  Las asociaciones civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo de proyectos sociales, tales como: asistencia social, acceso a la justicia, empoderamiento, educación, salud, empleo, impacto ambiental, asistencia a comunidades vulnerables, programas de igualdad de género, derechos humanos, entre otros temas. La asociación civil sin fines de lucro, se diferencia de la compañía anónima por su carácter no lucrativo, no obstante, esto no prohíbe el cobro de montos solidarios en el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con sus objetivos, así como también el pago a los profesionales y empresas que colaboren en el desarrollo de sus proyectos. Los pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, son los siguientes: 1 . Redactar el acta constitutiva o fundacional, donde se determine la razón social , nombres de los socios fundadores, dirección fiscal, el objeto o actividad que desarrollara la asociación civil sin fines de luc...