Ir al contenido principal

Requisitos para operar como proveedor de puntos de venta en Venezuela


    

Los proveedores de puntos de venta en Venezuela, son todas aquellas personas juridicas de caracter publico o privado y persona natural con firma personal registrada, nacionales o extranjeros, que efectuen la comercializacion de equipos de puntos de venta y la prestacion de servicios que puedan realizar conforme a la normativa vigente que rige la materia.

De igual forma al ser una actividad relacionada con el sector bancario, la misma queda regulada por la Superintendencia de la instituciones del sector bancario (SUDEBAN).

En tal sentido las personas naturales o juridicas para operar como proveedor de puntos de ventas en Venezuela, necesitan formalizar su inscripcion en el Registro de Proveedores de puntos de ventas por ante la Superintendencia de la instituciones del sector bancario (SUDEBAN), Cumpliendo con los siguientes parametros:

1) Formulario de solicitud de inscripcion de registro de proveedores de puntos de venta, con los campos llenos en su totalidad. dicho formulario debe estar suscrito por el representante legal y contener sello humedo de la empresa.

Ademas de los siguientes requistos:

PERSONA NATURAL CON FIRMA PERSONAL REGISTRADA:

1) Copia de la cedula de identidad del solicitante.

2) Copia del RIF, vigente actualizado con la direccion descrita en la solicitud.

3) Original del balance personal y la certificacion de ingresos de los uñtimos 3 años, elaborados por un contador publico a la fecha de la solicitud, pudiendo prescindirse de su visado y de su presentacion en su papel de seguridad.

4) Copia de la declaracion de impuesto sobre la renta, de los ultimos 3 años y los soporten que evidencien su pago de ser el caso, si la declaracion fue realizada via internet debera presentar el certificado electronico de recepcion de declaracion.

5) Copia del acta constitutiva de la firma personal, debidamente registrada ante el registro mercantil correpondiente.

6) Copia del documento de propiedad, del contrato de arrendamiento vigente a la fecha de la solicitud u otro titulo sobre el local u oficina donde se ejercera la actividad, cuya direccion debe ser igual a la reflejada en el RIF y en la solicitud.

7) Copia de la solvencia de impuestos municipales o estadales de la actividad economica de la region a la que pertenezca el solicitante.

8) Original de la declaracion jurada de los fondos para la adquisicion de los equipos de puntos de venta, de acuerdo al formato establecido por la Superintendencia de la instituciones del sector bancario (SUDEBAN).

9) Dos referencias bancarias y/o comerciales originales con fecha de emision no mayor a 3 meses, en caso de estas ultimas deben contener sello humedo de la empresa, direccion y numeros telefonicos a lo fines de su verificacion-

PERSONA JURIDICA:

1) Copia del RIF, vigente actualizado con la direccion descrita en la solicitud.

2) Copia del acta constitutiva y estatutos sociales, asi como alguna modificacion si fuere el caso, debidamente registradas.

3) Copia de la cedula de identidad y represntante legal.

4) Original del estado de resultado y balance general de los 3 ultimos periodos contables, elaborados por un contador publico a la fecha de la solicitud, pudiendo prescindirse de su visado y de su presentacion en su papel de seguridad.

5) Copia del documento de propiedad, del contrato de arrendamiento vigente a la fecha de la solicitud u otro titulo sobre el local u oficina donde se ejercera la actividad, cuya direccion debe ser igual a la reflejada en el RIF y en la solicitud.

6) Dos referencias bancarias y/o comerciales originales con fecha de emision no mayor a 3 meses, en caso de estas ultimas deben contener sello humedo de la empresa, direccion y numeros telefonicos a lo fines de su verificacion.

7) Copia de la declaracion de impuesto sobre la renta, de los ultimos 3 años y los soporten que evidencien su pago de ser el caso, si la declaracion fue realizada via internet debera presentar el certificado electronico de recepcion de declaracion.

8) Copia de la solvencia de impuestos municipales o estadales de la actividad economica de la region a la que pertenezca el solicitante.

9) Original de la declaracion jurada de los fondos para la adquisicion de los equipos de puntos de venta, de acuerdo al formato establecido por la Superintendencia de la instituciones del sector bancario (SUDEBAN).

Las personas juridicas extranjeras en el pais deberan presentar los documentos equivalentes a los expresados en el numeral 3 anteriormente descrito segun corresponda, de acuerdo a los utilizados en su pais de constitucion, debidamente legalizada y traducida al idioma castellano por un interprete publico autorizado en Venezuela, en caso que se encuentre en idioma distinto a éste.

La inscripcion en el Registro de Proveedores de puntos de ventas, tendra validez por 3 años contados apartir de la fecha de su aprobacion y podra renovarse sucesivamente por igual periodo previa solicitud realizada por el proveedor de puntos de venta, dentro de los 30 dias continuos anteriores a su vencimiento, acompañada de sus respectivos recaudos.

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario.

Te invito seguirme en mis redes sociales 


Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...