Cuando nos decidimos en comprar un inmueble, debemos revisar el estado civil de la persona que vende, tanto en la cédula de identidad como en el contrato de compra venta mediante el cual el mismo (el vendedor) adquirió el inmueble en cuestión.
Pero, porque es tan importante el estado civil del vendedor al momento de comprar un inmueble?
Tener claro el estado civil de la persona que vende el inmueble, va determinar la forma como el mismo puede disponer del inmueble, siendo los siguientes casos los más comunes en presentarse:
1) Persona que vende casada: en este caso se debe contar con la autorización del otro cónyuge, el cual debe dirigirse al registro público a firmar el día de la protocolización del contrato de compra - venta del inmueble. La autorización de éste cónyuge debe establecerse por escrito en el respectivo contrato de compra venta.
2) Persona que vende divorciada: en este caso la persona que vende el inmueble, debe tener y registrar la respectiva sentencia de divorcio emanada de un tribunal, donde esté facultado a disponer del bien inmueble.
3) Apoderado de persona casada : en este caso la persona apoderada con facultades para vender el inmueble, debe contar con un poder notariado donde uno de los cónyuges o ambos, lo autorizan a vender el inmueble en cuestión, el cual forma parte de la comunidad conyugal de los poderdantes. Cabe destacar que este poder debe registrarse ante el registro público antes de realizar la protocolización de la respectiva compra venta del inmueble.
Recuerda si tienes dudas al momento de comprar o vender un inmueble, busca asesoría de un profesional inmobiliario o abogado que conozca la materia.
Si te gustó este artículo, compártelo con esa persona que creas se beneficiará de él.
Este artículo fue redactado por:
Carlos Díaz | Abogado
Comentarios
Publicar un comentario