Las marcas comerciales en Venezuela, se registran ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), y se encuentran reguladas por la Ley de Propiedad Industrial.
Una vez registradas las marcas comerciales siguiendo el procedimiento legal, estás sirven para distinguir los productos o servicios existentes en el mercado, logrando un posicionamiento en la mente del consumidor.
No obstante existen cosas que no pueden ser registradas como marca comercial, las cuales describiré a continuación:
1) Las palabras, frases o signos que sugieran ideas inmorales o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
2) Los símbolos patrios, emblemas de los Estados o Municipios.
3) Los signos de la Cruz Roja.
4) Los signos o emblemas de otros países.
5) Los nombres geográficos, como indicación del lugar de procedencia.
6) Los colores por si solos.
7) Las figuras geométricas que no revisten novedad.
8) Caricaturas, retratos, dibujos o expresiones que ridiculicen a personas u objetos dignos de respeto y consideración.
9) Palabras o términos que hayan pasado al uso general.
10) Las palabras comúnmente empleadas para indicar el género, la especie, naturaleza, origen, cualidad o forma de los productos.
11) Las marcas que se parezcan gráfica y/o fonéticamente a otra ya registrada.
12) Las marcas engañosas ya sea por procedencia geográfica, por laudatorias o por origen empresarial.
Las disposiciones anteriormente descritas se encuentran establecidas en el Artículo 33 de la Ley de Propiedad Industrial.
Si te gustó este artículo, el mejor cumplido que podrías hacerme sería compartirlo con esa persona que creas se beneficiará de él.
Este artículo fue redactado por:
Carlos Díaz | Abogado
Comentarios
Publicar un comentario