Ir al contenido principal

3 cláusulas que debes leer antes de firmar un contrato.

 


Los contratos son acuerdos entre dos o más personas, quienes deciden regular mediante éste, la celebración de un determinado acto; por ejemplo un contrato de alquiler de un local comercial.

Ahora bien, al momento de firmar un contrato, existen cláusulas importantes que toda persona involucrada en una relación contractual, debe leer antes de firmar; las cuales describiré a continuación:

3 clausulas que debes leer antes de firma un contrato: 

1) La identificación de las partes: es decir que los nombres, apellidos, documentos de identidad estén bien escritos; de igual forma se debe verificar que las partes tenga la legitimidad para firmar, por ejemplo en la compra venta de un vehículo que el firmante sea el propietario actual del vehículo o su defecto que la otra persona tenga poder.

2) plazos de cumplimiento: este punto en los contratos es importante leerlo, porque te permite, verificar los plazos o condiciones que tienes para cumplir con lo pactado en el contrato, así como también las formas para llegar acuerdos, en casos que no se pueda cumplir en los plazos establecidos.

3) Penalidades: estas establecen las sanciones en qué se puede incurrir en caso de algún incumplimiento del contrato; estás pueden ser algún interés o recargo, en caso de no cumplir en los plazos pactados.

Lo recomendable antes de firmar un contrato es tomarse el tiempo para leerlo y en caso de no entender alguna clausula, buscar asesoría con tu abogado de confianza, así evitarás problemas legales, pérdida de tiempo y dinero.

Este artículo fue redactado por:

Carlos Díaz | Abogado 

Para asesorías o servicios puedes contactarlo en las 
siguientes direcciones:
 
Telefono
0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 
















Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...