Ir al contenido principal

Régimen legal de las Actas de Asambleas de accionistas, de los sujetos regulados por la Ley del Mercado de Valores.

Las empresas en Venezuela (C.A), tienen la obligación de celebrar asambleas de accionistas, con la finalidad de actualizar aspectos legales como la renovación del comisario, así como también temas relacionados con la estructura societaria, como por ejemplo la entrada de un nuevo accionistas o la renovación de la junta directiva; estas asambleas de accionistas pueden ser extraordinarias u ordinarias, siendo las primeras aquellas que se celebran por norma una vez al año, para discutir y aprobar el balance del ejercicio económico y las segundas suelen celebrarse cada vez que los accionistas requieran discutir algun asunto relacionado con la marcha del negocio, como por ejemplo ampliacion del objeto de la empresa.

En el caso del Mercado de Valores, el decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Mercado de Valores (2015), de ahora en adelante mencionado como Ley del Mercado de Valores (2015), establece dentro de sus disposiciones legales los sujetos regulados en ella, específicamente en el Artículo 3 de la norma ut supra.

Artículo 3: se encuentran regulados por la presente ley y sometidos al control de la Superintendencia Nacional de Valores;

1) Las personas jurídicas cuyos valores sean objeto de oferta publica.

2) Las entidades de inversión colectiva, sus sociedades administradoras y las personas que intervengan directa o indirectamente en la oferta de los valores emitidos por estás entidades.

3) Los corredores públicos de valores, sociedades de corretaje de Valores y Casas de Bolsa.

4) Los asesores de inversión.

5) Las bolsas de Valores.

6) Los corredores de bolsa de productos agricolas y Casas de bolsa de productos agricolas.

7) Las bolsas de productos e insumos agricolas.

8) Las cajas de Valores.

9) Los agentes de traspaso.

10) Las sociedades titularizadoras.

11) Las camaras de compensación de opciones, futuros y otros derivados.

12) Las sociedades Calificadoras de Riesgo.

13) Las firmas de Contadores autorizados para dictaminar los estados financieros de los sujetos sometidos al control de esta ley.

14) Las demás personas que directa o indirectamente participen en el mercado de valores o cuyas leyes especiales las sometan al control de la Superintendencia Nacional de Valores.

15) Las personas jurídicas que la Superintendencia Nacional de Valores, califique como relacionados a alguno de los sujetos regulados por esta Ley.

Cabe destacar que las personas jurídicas anteriormente señaladas, tienen la necesidad de convocar y celebrar asambleas de accionistas, sean estas ordinarias o extraordinarias al igual que cualquier otra sociedad mercantil, no obstante estás sociedades mercantiles para el desarrollo de sus asambleas, deben seguir unos lineamientos legales específicos, los cuales mencionaré a continuación.

De la información de la celebración de las Asambleas:

Artículo 36: Las personas jurídicas referidas en el título (sujetos regulados) deberán informar a la Superintendencia Nacional de Valores, sobre la celebración de sus asambleas ordinarias o extraordinarias, con al menos 15 días continuos de antelación, mediante escrito y anexando la agenda a tratar.

La notificación referida debe estar acompañada de los soportes correspondientes, así como de cualquier otro informe, proposición o medida que hayan de presentar sus directores, administradores y comisarios, cuando se encuentren agendados los siguientes puntos:

1) Aprobación de los estados financieros debidamente dictaminados por una firma de contadores públicos autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores.

2) La venta o transferencia de acciones, cualquiera sea su porcentaje o la fusión.

3) El reintegro, aumento o reducción del capital social.

4) Designación o renovación de miembros de la junta directiva o comisario.

5) La enajenación del activo social en los casos y en las formas que determine la Superintendencia Nacional de Valores.

6) El cambio de objeto social.

7) La transformación o fusión.

8) Todos aquellos actos que la Superintendencia Nacional de Valores establezca en la normativa que al efecto dicte.

La superintendencia nacional de valores, podrá solicitar cualquier documentación adicional que estime necesaria y en caso de inconformidad con los recaudos consignados, podrá ordenar el diferimiento de la celebración de la asamblea o de alguno de sus puntos. Una vez subsanados las observaciones formulados, se enviaran nuevamente a la Superintendencia Nacional de Valores, con la misma antelación y procedimiento previsto en el presente artículo.

Igualmente la Ley del Mercado de Valores (2015) menciona en sus disposiciones, unos actos de interés especial, los cuales necesitan una autorización previa y expresa por parte de la Superintendencia Nacional de Valores, conforme a lo establecido en su Artículo 37.

Artículo 37: Será necesario  para la convocatoria y celebración de la asamblea de accionistas la previa y expresa autorización de la Superintendencia Nacional de Valores, cuando se pretenda decidir o considerar los siguientes actos:

1) La venta o transferencia de acciones, cualquiera sea su porcentaje o la fusión.

2) El cambio del objeto social.

3) La transformación o fusión.

De igual forma la Ley del Mercado de Valores (2015), establece la obligación a los sujetos regulados de celebrar las asambleas generales ordinarias de accionistas, según lo establecido en el Artículo 38.

Artículo 38: las personas reguladas en el presente capitulo celebrarán las asambleas generales ordinarias de accionistas dentro de los 90 días siguientes a la fecha de cierre económico del ejercicio anual. En caso de existir imposibilidad para la celebración de la misma deberán notificar a la Superintendencia, sobre los motivos y la nueva fecha de celebración.

Todas las disposiciones legales anteriormente explanadas, relacionadas con la convocatoria y celebración de las asambleas de accionistas de los sujetos regulados por la Ley del Mercado de Valores (2015), tienen una excepción en cuanto a los sujetos regulados, la cual se encuentra establecida en el Artículo 35.

Artículo 35: se exceptúan de lo establecido en el presente capitulo a las personas jurídicas cuyos valores sean objeto de oferta publica, firma de contadores y sociedades calificadoras de riesgo.

Espero este Artículo sea de gran ayuda para la comprensión del tema.

Autor: 

Carlos Díaz, abogado especialista en Derecho Mercantil, con estudios en buen gobierno corporativo en el mercado de valores; y Gerencia de carteras de renta fija y variable.

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario o contactame por las siguientes direcciones:

Telefono












Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...