Ir al contenido principal

Conoce los detalles de la nueva emisión de 6.500.000 acciones de la Bolsa de Valores de Caracas.


La Bolsa de Valores de Caracas, realizó en el mes de Abril del presente año, una asamblea extraordinaria de accionistas donde se aprobó emitir 6.000.000 acciones comunes, nominativas, no convertibles al portador, con un valor nominal de un céntimo de bolivar (Bs 0,01) por acción; el precitado aumento de capital tiene como finalidad cubrir inversiones en la renovación de las instalaciones, actualización de modelos, equipos, sitio web, redes sociales, así como también contar con una aplicación (app) que permita la consulta, cotización y enrutamiento de ordenes.

De igual forma se acordó la emisión de 500.000 acciones con las mismas características ut supra, que tienen como objetivo fortalecer el plan de acciones para los empleados como un mecanismo de compensación y ahorro para los colaboradores de la institución.

Está oferta publica de acciones, fue aprobada por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), mediante providencia 050-2024, estableciendo como fecha máxima para iniciar la oferta publica el 10 de Agosto del 2024.

Forma de Ejecución:  la precitada oferta publica de acciones, se ejecutará en 2 fases:

Fase 1: en esta fase todas las accionistas de la Bolsa de Valores de Caracas y/o aquellos terceros a quienes estos sedan o vendan sus derechos de suscripción, podrán participar en el ejercicio del derecho de preferencia.

Fase 2: esta fase resultaría en el caso de que en la primera fase no se hayan suscrito el total de las acciones ofertadas, pudiendo participar todo accionista o persona que haya participado en la primera fase de la oferta publica de acciones, lo cual me parece interesante por cuánto aporta liquidez al mercado e igualmente fortalece el gobierno corporativo de la Bolsa de Valores de Caracas.

Colocación: la colocación de esta oferta publica de acciones, será realizada directamente por la empresa emisora Bolsa de Valores de Caracas, C.A.

Precio de Suscripción: 

En lo que respecta al lote de 6.000.000 de acciones a ser suscrita por los accionistas, el precio de suscripción de acciones será igual al valor nominal de las acciones de la Bolsa de Valores de Caracas, más una prima de suscripción de acciones que en conjunto conforman el precio de suscripción equivalente en Bolívares a 0,10 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por acción, conforme a la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.

En cuanto al lote de 500.000 acciones a ser suscrita y pagadas por la Fundación Instituto Venezolano de Mercado de Capitales, dirigidas a constituir el plan de incentivo de Acciones para los empleados de la Bolsa de Valores de Caracas, el precio de suscripción será igual al valor nominal de las acciones representativas del capital social de la Bolsa de Valores de Caracas.

Derechos de suscripción en la segunda fase:

Aquellas acciones que en la primera fase no fueron suscritas y pagadas por los accionistas de acuerdo con el derecho poseído, se ofrecerán aquellas personas que hubiesen suscrito en la primera fase.

Solamente podrán participar en la segunda fase aquellos accionistas que hayan suscrito y pagado acciones nuevas en la primera fase.

El precio de suscripción, para suscribir acciones remanentes en esta segunda fase es igual a al valor nominal de las acciones de la Bolsa de Valores de Caracas, más una prima de suscripción de acciones que en conjunto conforman el precio de suscripción equivalente en Bolívares a 0,10 centavos de dólar de los Estados Unidos de América, por acción conforme a la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.

No habrá negociabilidad de los derechos de suscripción en la segunda fase.

Si tienes alguna duda, con respecto al contenido del presente artículo, déjame tu comentario o contactame por las siguientes direcciones:

Telefono















Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 3) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 4) Carta de aceptación de comisario. 5) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela se encuentra vigente el registro de PYMES,  una figura ju...

Requisitos para registrar una firma personal en Venezuela.

Las firmas personales en Venezuela se encuentra reguladas por el Codigo de Comercio, y las mismas sirven para realizar diversos tipos de actividades comerciales a titulo personal por un comerciante o empresario. Si deseas registrar una firma personal en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la firma personal redactado y visado por un abogado. 3) Soporte del Capital Social de la firma personal (bienes o efectivo) 4) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. Si te gustó este artículo, compártelo con esa persona que creas se beneficiará de él. Este artículo fue redactado por: Carlos Díaz | Abogado  Para contactos e...