Ir al contenido principal

Aspectos relevantes del Financiamiento de la Pequeña y mediana empresa (PYMES) en el mercado de valores en Venezuela


En Venezuela la mayoría de la actividad comercial es desarrollada por pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales necesitan financiamiento para aumentar su crecimiento y expandir sus negocios, siendo el mercado de valores una alternativa viable y segura para obtener dicho financiamiento.

En este artículo compartiré contigo algunos aspectos relavantes del financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), en el Mercado de Valores Venezolano, conforme a lo establecido en las disposiciones de las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores en la providencia N° 054 de fecha 15 de Mayo del 2020 y publicada en la Gaceta Oficial 41.913 de fecha 02 de Julio del 2020.

1. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán emitir títulos de participación y pagaré bursatil, como valores representativos de deuda, pudiendo emitirlos en forma individual o mediante asociación; no obstante la superintendencia nacional de valores (SUNAVAL), dependiendo del comportamiento y condiciones del mercado, podrá autorizar la oferta pública de otros valores a las Pymes.

2. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que deseen solicitar autorización para realizar oferta pública de títulos de participación y pagaré bursatil serán eximidos de presentar el dictamen de la sociedad calificadora de riesgo; no obstante para obtener dicha autorización las Pymes, deberán presentar en su prospecto una evaluación financiera integral, elaborada por la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y mediana Industria (SOGAMPI) o por otra sociedad nacional de garantías, previamente calificada por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), en la evaluación financiera integral, se evalúan y analizan 3 factores: 1) Cualitativo 2) Cuantitativo y 3) factor económico y sectorial.

3. En cuanto a la presentación del prospecto para solicitar la autorización de oferta pública de títulos de participación y pagaré bursatil ante la superintendencia nacional de valores (SUNAVAL), las Pymes deben presentar un prospecto simplificado de la emisión de dichos valores.

4. La presentación de los estados financieros debe corresponder a los últimos dos años, dictaminados por una firma de contadores que no requiere estar inscrita en el registro nacional de valores. Cabe destacar que la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) y la Sociedad de Garantías Recíprocas para la pequeña y mediana Industria (SOGAMPI), podrá requerir cualquier otra información financiera.

5. En cuanto a las garantías que respalden el cumplimiento de las obligaciones asumidas, las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de la Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), establece las garantías relativas a títulos de participación y pagaré bursatil, estableciendo como garantías para los títulos de participación las siguientes: Garantía general, garantía de margen, exceso de flujos de fondo, sustitución de activos y cualquier otro mecanismo de cobertura autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL). En cuanto a las garantías de los pagaré bursatil, las emisiones podrán estar avaladas por una persona distinta a la pequeña y mediana empresa, que responda de forma solidaria en caso de incumplimiento de esta; de igual forma la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) podrá autorizar cualquier otro mecanismo de cobertura como garantía o respaldo de cumplimiento del pago de la oferta pública de pagaré bursatil.

SI TIENES ALGUNA DUDA?

dejame tu comentario y te respondere a la brevedad posible
 
Para mayor informacion contactame o te invito a visitar mis redes sociales
 
Telefono

0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 
 

  
 


Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...