Ir al contenido principal

5 beneficios que las normas internas empresariales aportan a tu emprendimiento



Que son las normas internas empresariales?

Son el conjunto de normas que establecen las directrices de cómo se desarrollara determinada actividad empresarial. Entre las normas internas empresariales más importante tenemos los Manuales de Procedimiento, los cuales sistematizan todas las actividades realizadas por una Organización; los principios de las normas internas empresariales se remontan a los inicios de la era industrial, con ejemplos como la cadena de producción de Henry Ford (Cadena del montaje del Ford T), donde se empezaron a construir los automóviles por estaciones, Estación 1 Carrocería, Estación 2 Motor, Estación 3 parte eléctrica, Estación 4 Tapicería y accesorios y así sucesivamente; la documentación de estos procesos en manuales de procedimiento permitió que la producción fuera mayor y más eficiente.

Actualmente en el mundo existe un crecimiento positivo en emprendimientos, no obstante muchos emprendedores a pesar de ser muy trabajadores también suelen ser muy desorganizados, las normas internas empresariales tienden a organizar los procesos empresariales, estableciendo los pasos como se va a desarrollar determinada actividad o proceso dentro de una empresa.

A continuación compartiré 5 beneficios que las normas internas empresariales aportan a tu emprendimiento (manuales de procedimiento):

1.     Organizan los procesos productivos, los emprendedores suelen hacer todo a la vez lo cual es imposible, establecer cómo se realizan los procesos con funciones determinadas para cada persona, hace más efectivos los mismos.

2.     Minimiza los riesgos, en la era industrial eran muy frecuentes los accidentes laborales, con la implementación de manuales de procedimientos, los trabajadores se acostumbraron al proceso productivo y se redujeron los accidentes laborales.

3.     Manejo eficiente de los recursos, la documentación de los procesos te permite tener el control de tu recursos y costos, ejemplo: el uso de la materia prima en la industria de la comida rápida, en este negocio el empleado sabe que debe colocar determinadas rebanadas de jamón, queso y carne para preparar una hamburguesa, ese proceso esta estudiado, contabilizado, escrito y enseñado al trabajador mediante manuales un procedimiento o proceso.

4.     Celeridad en los procesos, en una empresa de consultoría no es igual dar repuesta a un cliente en un día, que cuando el empleado se acuerde, se deben establecer lapsos para dar respuestas inmediata a las consultas acción que genera confianza  en nuestros clientes y aumenta el valor de nuestro trabajo.

5.     Son medibles, mediante un procedimiento establecido se puede observar si está dando resultado determinado proceso o se debe mejorar, identificando el problema en cada paso del procedimiento, lo cual permite realizar las modificaciones para hacerlo más efectivo; totalmente diferente si la empresa realiza sus labores sin ningún control  o procedimiento previamente establecido.
 
Los manuales de procedimientos, tiene múltiples beneficios para los emprendedores no obstante al momento de diseñar y elaborar un manual se deben tomar en cuenta los siguientes pasos.

Pasos para elaborar una manual de procedimiento efectivo:

1.     Determina el proceso o actividad que quieres documentar en el manual.
2.     Documenta detalladamente desde el inicio del proceso, pasó a paso cada actividad  del proceso, todo es importante.
3.     Busca que tu manual aporte al proceso o actividad: Organización, Efectividad, Celeridad y manejo eficiente de los recursos).
4.     Involucra a todos los empleados de tu empresa, para que aporten ideas constructivas en la elaboración del manual.
5.     Aplica el manual de procedimiento, observa su desempeño de manera regular y modifica si fuese necesario los puntos donde se creen problemas.

Para finalizar te invito a elaborar tu manual de procedimiento, para que  aumentes la efectividad y productividad de tu emprendimiento.       

 

Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...