Ir al contenido principal

5 beneficios que las normas internas empresariales aportan a tu emprendimiento



Que son las normas internas empresariales?

Son el conjunto de normas que establecen las directrices de cómo se desarrollara determinada actividad empresarial. Entre las normas internas empresariales más importante tenemos los Manuales de Procedimiento, los cuales sistematizan todas las actividades realizadas por una Organización; los principios de las normas internas empresariales se remontan a los inicios de la era industrial, con ejemplos como la cadena de producción de Henry Ford (Cadena del montaje del Ford T), donde se empezaron a construir los automóviles por estaciones, Estación 1 Carrocería, Estación 2 Motor, Estación 3 parte eléctrica, Estación 4 Tapicería y accesorios y así sucesivamente; la documentación de estos procesos en manuales de procedimiento permitió que la producción fuera mayor y más eficiente.

Actualmente en el mundo existe un crecimiento positivo en emprendimientos, no obstante muchos emprendedores a pesar de ser muy trabajadores también suelen ser muy desorganizados, las normas internas empresariales tienden a organizar los procesos empresariales, estableciendo los pasos como se va a desarrollar determinada actividad o proceso dentro de una empresa.

A continuación compartiré 5 beneficios que las normas internas empresariales aportan a tu emprendimiento (manuales de procedimiento):

1.     Organizan los procesos productivos, los emprendedores suelen hacer todo a la vez lo cual es imposible, establecer cómo se realizan los procesos con funciones determinadas para cada persona, hace más efectivos los mismos.

2.     Minimiza los riesgos, en la era industrial eran muy frecuentes los accidentes laborales, con la implementación de manuales de procedimientos, los trabajadores se acostumbraron al proceso productivo y se redujeron los accidentes laborales.

3.     Manejo eficiente de los recursos, la documentación de los procesos te permite tener el control de tu recursos y costos, ejemplo: el uso de la materia prima en la industria de la comida rápida, en este negocio el empleado sabe que debe colocar determinadas rebanadas de jamón, queso y carne para preparar una hamburguesa, ese proceso esta estudiado, contabilizado, escrito y enseñado al trabajador mediante manuales un procedimiento o proceso.

4.     Celeridad en los procesos, en una empresa de consultoría no es igual dar repuesta a un cliente en un día, que cuando el empleado se acuerde, se deben establecer lapsos para dar respuestas inmediata a las consultas acción que genera confianza  en nuestros clientes y aumenta el valor de nuestro trabajo.

5.     Son medibles, mediante un procedimiento establecido se puede observar si está dando resultado determinado proceso o se debe mejorar, identificando el problema en cada paso del procedimiento, lo cual permite realizar las modificaciones para hacerlo más efectivo; totalmente diferente si la empresa realiza sus labores sin ningún control  o procedimiento previamente establecido.
 
Los manuales de procedimientos, tiene múltiples beneficios para los emprendedores no obstante al momento de diseñar y elaborar un manual se deben tomar en cuenta los siguientes pasos.

Pasos para elaborar una manual de procedimiento efectivo:

1.     Determina el proceso o actividad que quieres documentar en el manual.
2.     Documenta detalladamente desde el inicio del proceso, pasó a paso cada actividad  del proceso, todo es importante.
3.     Busca que tu manual aporte al proceso o actividad: Organización, Efectividad, Celeridad y manejo eficiente de los recursos).
4.     Involucra a todos los empleados de tu empresa, para que aporten ideas constructivas en la elaboración del manual.
5.     Aplica el manual de procedimiento, observa su desempeño de manera regular y modifica si fuese necesario los puntos donde se creen problemas.

Para finalizar te invito a elaborar tu manual de procedimiento, para que  aumentes la efectividad y productividad de tu emprendimiento.       

 

Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 3) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 4) Carta de aceptación de comisario. 5) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela se encuentra vigente el registro de PYMES,  una figura ju...

5 Pasos para Registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela

  Las asociaciones civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo de proyectos sociales, tales como: asistencia social, acceso a la justicia, empoderamiento, educación, salud, empleo, impacto ambiental, asistencia a comunidades vulnerables, programas de igualdad de género, derechos humanos, entre otros temas. La asociación civil sin fines de lucro, se diferencia de la compañía anónima por su carácter no lucrativo, no obstante, esto no prohíbe el cobro de montos solidarios en el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con sus objetivos, así como también el pago a los profesionales y empresas que colaboren en el desarrollo de sus proyectos. Los pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, son los siguientes: 1 . Redactar el acta constitutiva o fundacional, donde se determine la razón social , nombres de los socios fundadores, dirección fiscal, el objeto o actividad que desarrollara la asociación civil sin fines de luc...