Ir al contenido principal

Las Alianzas Comerciales como Estrategia de Crecimiento Empresarial


En la actualidad el mundo empresarial a nivel global se encuentra pasando por un momento económico de incertidumbre y mediano crecimiento, motivo por el cual las alianzas comerciales (Joint Venture) son una buena estrategia para el crecimiento y expansión empresarial, desde sectores tradicionales como los despachos de abogados donde cada día se observan mayores alianzas entre firmas locales y despachos internacionales, igualmente está ocurriendo en sectores como el tecnológico, farmacéutico, entretenimiento, energía entre otros; de igual forma las naciones están aplicando sus métodos para unir fuerzas en el intercambio comercial como lo hizo el país asiático China con el establecimiento de la Nueva ruta de la seda.

En este sentido las empresas, que se encuentren en una situación económica no muy favorable, deberían considerar establecer una alianza comercial con otra empresa que pudiese aumentar el crecimiento económico, así como también servir de apalancamiento para alguna expansión o conquista de nuevos mercados; es de considerar que la creación de un nuevo producto o la conquista de nuevos mercados de una empresa por si sola, requiere de  inversión de dinero que posiblemente una empresa con mala situación económica  no pueda costear con sus propios recursos.

Existen diversas formas de alianzas comerciales, no obstante les voy a mencionar las más convencionales, tomando en consideración las operaciones comerciales más comunes que realizan las empresas a nivel mundial:

De comercialización: son alianzas comerciales donde una empresa comercializa un producto o servicio fabricado por otra. Ejemplo la venta de bebidas gaseosas en los establecimientos de comida rápida.

De suministro: se caracteriza por el suministro de determinado producto, servicio o materia prima a los fines de lograr el cumplimiento de un objetivo. Ejemplo Tengo una finca de naranjas y le vendo mis frutos a una empresa de fabricación de jugos.

De promoción: aunque esta no es muy común, en tiempo de vacas flacas la innovación da cabida para todo. Ejemplo tengo un hotel en una montaña y no tengo casi clientes, puedo hacer una alianza con una marca deportiva exitosa o bebida nutritiva para la realización de una carrera de montaña, con el condicionamiento  que los participantes se queden en mi hotel.

Estas alianzas son algunas de las que se pueden crear teniendo un buen análisis de las situaciones del mercado y siempre valorando todos los supuestos legales que traen consigo la creación de una alianza comercial, como por ejemplo la determinación de las obligaciones y derechos de cada uno de las partes, duración de la alianza, tipo de sociedad a crear sin fuese el caso, convenios de confidencialidad, entre otros; sin duda alguna que antes de la celebración de cualquier alianza se debe realizar un análisis jurídico que determine la factibilidad de la celebración de la alianza comercial y la redacción de un excelente contrato que blinde dicha transacción, para así evitar malos entendidos y problemas ante cualquier tribunal.






                       

Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 3) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 4) Carta de aceptación de comisario. 5) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela se encuentra vigente el registro de PYMES,  una figura ju...

5 Pasos para Registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela

  Las asociaciones civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo de proyectos sociales, tales como: asistencia social, acceso a la justicia, empoderamiento, educación, salud, empleo, impacto ambiental, asistencia a comunidades vulnerables, programas de igualdad de género, derechos humanos, entre otros temas. La asociación civil sin fines de lucro, se diferencia de la compañía anónima por su carácter no lucrativo, no obstante, esto no prohíbe el cobro de montos solidarios en el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con sus objetivos, así como también el pago a los profesionales y empresas que colaboren en el desarrollo de sus proyectos. Los pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, son los siguientes: 1 . Redactar el acta constitutiva o fundacional, donde se determine la razón social , nombres de los socios fundadores, dirección fiscal, el objeto o actividad que desarrollara la asociación civil sin fines de luc...