Ir al contenido principal

Inventario de bienes para registrar Asociaciones Civiles sin fines de Lucro en Venezuela.


Las asociaciones civiles sin fines de lucro en Venezuela, se encuentran reguladas por la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, la cual fue publicada en Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024.

Estás organizaciones necesitan de un patrimonio para realizar sus actividades, el mismo puede estar conformado por bienes muebles e inmuebles, según la necesidad de la asociación civil sin fines de Lucro, para desarrollar su objeto.

En tal sentido las asociaciones civiles sin fines de lucro, debe contar con un inventario inicial al momento de constituirse y protocolizar la respectiva acta constitutiva.

Estás disposiciones se encuentran establecidas en el Artículo 13 Numeral 9 de la precitada ley.

Que debe contener el acta constitutiva de la organización no gubernamental ONG u Organizaciones sociales sin fines de lucro: Art 13:

1) La denominación, naturaleza y domicilio.

2) Objeto y fines.

3) La duración de la Organización.

4) Alcance territorial de la organización.

5) Identificación de los miembros fundadores y/o asociados.

6) El régimen de pertinencia y exclusión de los miembros y/o sus derechos y obligaciones.

7) La organización, estructura interna y atribuciones.

8) El patrimonio y régimen de administración de los recursos.

9) Inventario de bienes al momento de constituirse.

10) El régimen disciplinario.

11) El regimen de modificación del documento constitutivo estatutario.

12) Régimen de extinción, disolución y liquidación de la organización.

13) El detalle de la afectación de los bienes, en el caso de las fundaciones.

14) Si su funcionamiento es o será realizado, total o parcialmente a través de personas naturales o jurídicas extranjeras.

Cabe destacar que dicho inventario debe estar avalado por un contador público colegiado, y el mismo debe formar parte de los anexos que acompañan el acta constitutiva de la asociación civil sin fines de Lucro que se está registrando.




Comentarios

Artículos relacionados

Pasos para registrar una Asociación Civil sin fines de Lucro en Venezuela.

Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, juegan un papel importante en el desarrollo social de Venezuela, por cuanto ayudan a los sectores más vulnerables con recursos materiales y financieros necesarios para desenvolverse de manera optima en la sociedad. Al momento de iniciar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela, lo más importante es asesorarse en cuanto a los requerimientos legales a seguir para su Constitución y así cumplir con el ordenamiento jurídico que regula la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. A continuación explano los pasos y requerimientos que se deben seguir para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro en Venezuela:  Las personas naturales o jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse podrán registrar organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones soci...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

ONG y Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, deben actualizar sus Estatutos Sociales, según nueva normativa.

ONG y Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, deben actualizar sus Estatutos Sociales, según nueva normativa. El pasado 15 de Noviembre del 2024, fue publicada en Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855, la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. Esta norma tiene por objeto regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Actualización de Estatutos Sociales. La precitada ley establece que las organizaciones no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, adquieren su personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva ante el órga...

Requisitos para registrar una empresa (C.A) en Venezuela.

Las Compañías Anónimas en Venezuela se encuentran reguladas en el Código de Comercio, y las mismas tienen como finalidad realizar diversas actividades económicas en sociedad, es decir para su constitución se necesitan en principio dos o más socios. Si deseas registrar una empresa C.A en Venezuela, estos son los requisitos que debes tener: 1) Cedula de identidad vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte acompañado de la respectiva visa de transeúntes, negocios, empresario o inversionista. 2) Rif vigente de los socios  3) Documento constitutivo de la Compañía anónima redactado y visado por un abogado. 4) Balance de apertura, visado por un contador público colegiado. 5) Carta de aceptación de comisario. 6) Pago de Aranceles ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y timbres fiscales municipales. (No aplica para las PYMES) Cabe destacar que estos requisitos pueden variar según el registro mercantil o municipio donde se realice el trámite. PYMES : actualmente en Venezuela ...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...