Ir al contenido principal

Principios de Gobierno Corporativo, que deben adoptar los sujetos regulados por SUNAVAL.


El mercado de valores venezolano, tiene su normativa que rige el gobierno corporativo de sus sujetos regulados, entre estos: sociedades emisoras, sociedades de corretaje de valores y casas de bolsa, asesores de inversión constituidos en persona jurídica, firmas de contadores públicos autorizados, entidades de inversión y sus sociedades administradoras, cajas de valores, bolsas de valores, bolsas de productos e insumos agrícolas, sociedades calificadoras de riesgos y demás personas que directa o indirectamente participan en el mercado de valores venezolano a juicio de la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).

Estas disposiciones se encuentran establecidas en las Normas Relativas al Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores,  publicadas en Gaceta Oficial N° 42.171 de fecha 19 de Julio del 2021.

Los principios que rigen el Gobierno Corporativo del mercado de valores en Venezuela, son los siguientes:

1) Transparencia: se refiere a la divulgación de información de forma pública, la cual competa a las partes interesadas de una sociedad, sin poner en riesgo la seguridad, rentabilidad o sostenibilidad de la propia sociedad.

2) Honestidad: Los órganos de gobierno de las sociedades reguladas del mercado de valores, deben estar integrados por personas con suficiente ética, moral e idoneidad profesional, que garantice una gestión honesta de la sociedad, salvaguardando los intereses de los inversores.

3) Eficiencia: la adopción de normas de buen gobierno corporativo en los sujetos regulados del mercado de valores venezolano, deben estar orientadas a lograr la eficiencia de las sociedades, no entorpeciendo la gestión y administración de las mismas.

4) Igualdad: principio de buen gobierno corporativo, en virtud del cual todos los accionistas de una sociedad tienen el mismo derecho, sin importar el porcentaje de participación accionaria del cual sean titulares. De igual forma el trato igualitario entre los miembros y sujetos regulados del mercado de valores.

5) Competencia: las normas de gobierno corporativo, deben considerar los intereses de cada grupo involucrado en el mercado de valores y en el crecimiento de la sociedad, respetando la sana competencia entre estos.

6) Publicidad y promoción del mercado de valores:  las normas de gobierno corporativo, tiene como finalidad promover el crecimiento del mercado de valores, regulando su funcionamiento mediante prácticas que garanticen un mercado sano, protegido, competitivo, accesible, confiable y eficiente.

Cabe destacar que las sociedades sujetas a regulación por parte de la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), de presentar a este órgano regulador de forma obligatoria con una periodicidad anual, un informe de buen gobierno corporativo, donde se exprese un diagnóstico respecto a sus propias estructuras de gobierno corporativo, así como respecto al grado de adopción y cumplimiento de los principios de trato igualitario a accionistas, responsabilidades y valores de la junta directiva y otras instancias de gobierno, ambiente de control y transparencia.

Este artículo fue redactado por:

Carlos Díaz | Abogado 

Para asesorías o servicios puedes contactarlo en las 
siguientes direcciones:
 
Telefono
0412-5287815
 
Blog
 
Instagram:
 
Facebook
 
Correo:
 
 














Comentarios

Artículos relacionados

Como registrarme en el registro único de emprendimiento?

Según el Articulo 15 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, publicada en gaceta oficial 6.656 del 15 de Octubre del 2021, el registro nacional de emprendedores, es en síntesis "un registro publico que tiene por objeto la inscripción de los nuevos emprendimientos, asi como los actos y contratos relativos a los mismos".  Este registro tendrá una vigencia de dos (02) años según lo establecido en el Articulo 17 de la Ley para el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, vencido este lapso el emprendimiento debe formalizarse ante el registro mercantil correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio.  Como registrarme en el registro único de emprendedores? registrarse es muy sencillo. 1. ingresa a la pagina emprenderjuntos.gob.ve y haga click en la pestaña registrarme - mediante el navegador google chrome funciona mejor. 2. llena los datos que solicitan, los cuales son de información sencilla. 3.valida el campo de...

Conoce los detalles de la Ley de Fiscalización y Regularización de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro.

En Gaceta oficial extraordinaria N° 6.855 del 15 de Noviembre del 2024, fue publicada la Ley de Fiscalización, Regularización, actuación y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro. En el presente artículo realizó un análisis de los aspectos más importantes de esta norma, a lo fines de comprender mejor su alcance y contenido: Objeto de la norma: El objetivo de esta norma es regular la constitución, registro, funcionamiento y financiamiento de las Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro, como formas asociativas orientadas a la participación corresponsable de la sociedad de conformidad con lo establecido en la Constitución y tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Concepto de Organizaciones no gubernamentales ONG y Organizaciones sociales sin fines de lucro: A lo fines de está ley, se entiende por organización no gubernamental ONG y Organizaciones sociales sin...

3 Tips para Registrar una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela | Parte 1.

Las empresas de vigilancia y seguridad privada en Venezuela son reguladas por el Reglamento de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, bajo la supervisión y control de la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP). Si quieres constituir un Compañía Anónima de vigilancia y seguridad privada en Venezuela, debes cumplír con una serie de requisitos legales, es por ello que hoy quiero compartir tres (3) tips legales sobre dicho proceso. 1) Las personas naturales o jurídicas interesadas en constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, deberán solicitar previamente ante la Dirección General de los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), la autorización para la inscripción del acta constitutiva en el Registro Mercantil correspondiente, acompañado de los requisitos legales para tal fin. 2) El capital social mínimo para constituir una empresa de Vigilancia y Seguridad Privada en Venezuela, es 500.000 uni...

Lo que debes saber antes de Arrendar un Negocio.

Muchas personas en Venezuela, estan actualmente iniciando o desarrollando un emprendimiento, y una de las opciones que suelen conseguir es arrendar un negocio. Estos negocios en su mayoría están dotados con sus equipos (cocinas,neveras,luces, camaras), en ocasiones listo para empezar a funcionar.  Si deseas arrendar un negocio, debes de considerar los siguientes aspectos: 1) Porque cerro el negocio:  evaluar los motivos que llevaron al cierre del negocio es importante para tomar una decisión acertada, en ocasiones son problemas entre socios, financieros, cambio generacionales, falta de materia prima, cambio del comportamiento del consumidor, ventas bajas por mala atención al cliente, entre otros.  Este punto es importante evaluarlo de forma objetiva, ya que puede existir la posibilidad que un negocio sea rentable pero la persona que lo atiende ya está en tercera edad y no tiene una persona joven que se haga cargo del negocio, y por eso decide cerrar. Puede también existir...

SUNAVAL, emite circular sobre Requisitos para Aperturar Cuentas de Corretaje Bursátil (CCBU).

  La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) mediante circular N° DSNV/GCI/001 de fecha 04 de Abril del 2025, actualizo aspectos legales relacionados con la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales, ante casas de bolsa y sociedades de corretaje debidamente autorizadas por el ente regulador (SUNAVAL). Definiendo dos niveles: 1. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 1: Las cuentas nivel 1, podrán movilizar mensualmente la cantidad máxima de mil (1.000) veces el tipo de cambio oficial de la moneda mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), estás deberán consignar los siguientes requisitos: - Copia de la cédula de identidad vigente, en caso de ser extranjero copia del pasaporte del  inversionista . 2. Cuentas de corretaje bursátil (CCBU) personas naturales nivel 2: Las cuentas nivel 2, podrán movilizar mensualmente montos superiores a la cantidad mil uno (1.001) veces el tipo de cambio oficial de la moneda...